Cuando mamá llevaba trenzas ha obtenido múltiples reconocimientos desde su publicación. Es un álbum cargado de nostalgia que nos adentra en una infancia no demasiado lejana pero que las generaciones actuales apenas conocen. Una tarde de lluvia una niña descubre por casualidad una caja con los recuerdos que su madre atesoró hace años, iniciando un viaje a un pasado muy diferente y no tan lejano. Cuando mamá llevaba trenzas es un trabajo sobre el paso del tiempo, los cambios que nos afectan y las oportunidades por llegar. Este álbum es una mirada a la infancia en un pasado cronológicamente no demasiado lejano, pero muy distinto por los grandes cambios producidos en un tiempo muy breve. En el adulto puede producir nostalgia; en el niño actual, curiosidad y conocimiento. Sin valoraciones, quiere ser un puente para el diálogo intergeneracional, e incide en las posibilidades de construcción de la identidad desde el tiempo que a cada cual le corresponde vivir. Cuando mamá llevaba trenzas fue premiado por la Fundación Cuatrogatos el año 2019.
Érase otra vez... Blancanieves. Pero esta vez, no es la misma. También vive en un castillo y su madrastra también es perversa... pero su valor y decisión la llevarán muy lejos. Los tiempos han cambiado y la madrastra no soporta todos los "likes" que tiene de más su hijastra Blancanieves. Quiere ser la más popular en redes y a través de una aplicación nueva: "Espejito, Espejito".
Érase otra vez... Cenicienta. Y érase otra vez aquella madrastra que la tiene limpiando y haciendo las tareas de la casa. Y como todos los libros de la colección "Érase otra vez" el cuento cambia. Ahora la protagonista se enfrenta a la madrastra sin esperar que la magia la rescate. Con su trabajo y su fuerza interior. Cenincienta se gana su propio destino... ¡y sin tacones!
No soy princesa, soy valiente. Érase otra vez... La Sirenita. Este precioso cuento clásico se ha reescrito y re-ilustrado ahora por Canizales para contar una aventura diferente. Esta sirenita está destinada a ser cantante de ópera, pero ella quiere ser buceadora y exploradora marina. Recorrer los océanos y hacer las mejores instantáneas acuáticas. ¿Podrá cambiar su rumbo y emprender por ella misma su camino?
Dos enigmáticos protagonistas. Una confesión. Una historia de amor narrada a través de sutiles metáforas e imágenes cargadas de simbolismo. Nunca el color negro ha provocado emociones tan diversas.
La cigarra y su guitarra en la charca musical es una historia tierna, de iniciación y autodescubrimiento, que despierta en sus lectores la empatía y que nos hace acompañar a la pequeña protagonista en sus desvelos por encontrar su propio camino. Contado en verso por Mar Benegas, ilustrado por Natascha Rosenberg y con la adaptación teatral de Sefa Bernet, para representar en la escuela, en casa, con los amigos...
Off, es un álbum sin palabras sobre los riesgos de la energía nuclear. A través de una serie de imágenes, el álbum narra cómo una niña consigue devolver la vida a un paisaje yermo y monótono, fruto de los efectos de la energía nuclear.
Este es Blas Romero, el bandolero que no tenía vergüenza. ¡Y no se había dado cuenta! De pronto, alguien se lo señala y Blas no puede soportar que a él, el bandolero más famoso del mundo entero, le falte algo. Así que se dispone a robarle la vergüenza al primer incauto transeúnte que encuentre . A partir de ahí sucederan divertidos encuentros con personajes que resultarán muy familiares a los buenos conocedores de la literatura infantil. ¿Acabará Blas teniendo vergüenza? ¿Tendrá el cuento un final feliz?
Desde la cárcel, Antonio Gramsci escribió muchas cartas a su mujer. En una de ellas le cuenta un cuento para que se lo lea a sus hijos: el de un ratón que se bebe la leche del desayuno de un niño.
Cuando el niño despierta y llora de hambre, el ratón pide leche a la cabra, que no puede dársela si no pace antes. Pero el prado no tiene hierba, ni la fuente agua... todo está destrozado por la guerra y la especulación. El ratón promete en nombre del niño que plantará árboles cuando sea mayor, y todo el mundo se pone a trabajar para que el niño pueda desayunar... y el pueblo recupera su vitalidad anterior.
Con cálidas ilustraciones, Laia Domènech (La zanahoria) interpreta maravillosamente el cuento.
Cuando pongo cara de pato, parezco un pato. Cuando pongo cara de vaca, parezco una vaca...
No me importa lo que piensen los demás, cuando me aburro pongo caras.
Moustache es un gato coqueto como pocos y curioso como todos los gatos. Pero un día su curiosidad le jugó una mala pasada y le quemó lo que más quería: sus bigotes. Ni corto ni perezoso se puso unos bigotes postizos pero no era la solución, la solución la tenía en sus manos un niño tan curioso como él.
¿Qué es lo que quieren decirnos los gatos cuando hacen añicos el papel higiénico? ¿Qué opinan del veterinario realmente les gusta la Navidad? Estas y otras muchas cuestiones por fin tienen respuesta. Pero no una respuesta cualquiera porque cuando los gatos contestan lo hacen con estilo, en verso, con humor. Como solo ellos podrían.
Referente mundial en la lectura acumulativa e indicado para dormir feliz.
En una casa durmiente, una abuela, un niño, un perro, un gato, un ratón... y hasta una pulga duermen todo el día. Hasta que algo mágico sucede: la pulga pica al ratón y el ratón despierta al gato.... y así musical y sucesivamente todos los personajes despiertan y con ellos, la paleta de colores del libro se va avivando. Es un clásico de la lectura acumulativa dentro del libro ilustrado, que además nos hará dormir felices.
Existen verdades sobre los gatos y son 45. Eso piensa el autor francés Bruno Gibert que plasma en este libro ilustrado rindiendo homenaje a una ilustración gatuna emblemática, Le chat sans pudeur, de Albert Dubout. Ilustrado de manera magistral, el autor relata con humor, ironía y sarcasmo (como haría un gato) verdades conocidas y otras desconocidas sobre el universo felino.
Los días nos pueden parecer normales, para Nico y Sara lo son, pues al relatar como estuvo su día descubren que solo nadan en el océano, meditan con los pájaros, leen sobre tigres, nada sorprendente. Tal vez tus días también son muy normales.
La paloma necesita un baño, pero ella no está muy convencida. Está sucia y huele mal, pero ella cree que este olor es el normal de cualquier paloma. Finalmente, debe enfrentarse al reto de tomar un baño, pero antes de entrar encontrará muchos obstáculos: El agua está fría o tal vez demasiado caliente o quizás le faltan juguetes. ¿Crees que finalmente esta paloma tomará su «necesario» baño?
¿A quién has abrazado hoy? Abre tus brazos a este nuevo libro tierno y divertido.
Atención, aquí llega la máquina de los abrazos. El protagonista de este libro es un niño con unos brazos muy especiales prepados para dar grandes abrazos a todos y a todo. Es muy, muy bueno, dando abrazos, nadie puede resistirse a sus increibles abrazos. Sus abrazos calman a la gente, levantan los ánimos ¿Quieres descubrir cuántas cosas se pueden conseguir con un abrazo?
Con este álbum ilustrado los jóvenes lectores podrán conseguir una gran dosis de empatía y además, ayudará a los más pequeños a expresar sus emociones.
Todo el mundo merece un abrazo, y en este libro lo encontrarás .
Mapache quiere ser el primero en todo y casi siempre lo consigue.
Pero un día llega el Zorro al bosque .
Una divertida aventura para enseñarnos que ser el primero no es lo más importante.
El exceso de competitividad puede ser negativo y traer sufrimiento a los niños.
El elefante tenía una trompa larguísima. Con ella ayudaba a sus amigos, pero el hipopótamo siempre se burlaba y le decía ¡Eso no es normal!
Pero, ¿Qué es normal?
El Señor Panda pregunta a varios animales si les apetece una rosquilla.
Todos ellos responden: ¡SÍ!, pero sin decir por favor o gracias.
¿Merecerá alguno una rosquilla?
La importancia del por favor y el gracias.
Al salir de clase están todos muy alborotados. Es la fiesta de cumpleaños de un compañero, pero hay alguien que no está invitado
Descubrir que no estás invitado a un cumpleaños puede ser motivo de tristeza.
¿Cómo afrontar el hecho de sentirse excluido?
Esta mágica historia nos ayuda a entender que no podemos tener todo,
y que a veces no tenerlo puede resultar positivo.
Había una vez un pirata tan chiquitín, tan chiquitín, que todo el mundo lo llamaba el pequeño pirata Serafín.
Un día, el malvado pirata Malapata lo capturó y lo encerró en la bodega.
Nuestro pirata tenía miedo, pero un ratón lo ayudó y una gaviota ayudó al ratón.
El avestruz Mariluz y sus dos amigas paseaban por la sabana. Los tres avestruces comían flores: Ñam, ñam, ñam.
Se encontraron con tres leones que querían comérselas. ¿Qué harán los avestruces para salvarse?
La profesora ha dicho a los niños en la escuela que la próxima semana se disfracen de su animal favorito. Valentina quiere ir como el animal perfecto. Pero ¿cuál es?
Una osa, una jirafa, un elefante , el más valiente, el más alto.
Pollito tiene la mejor mamá del mundo. ¡Pero también Ternero! ¡Y lo mismo dice Lechón! Cuando los tres amigos van al bosque a jugar, se encuentran a Osezno perdido.
¿También su mamá es la mejor del mundo?
Una tierna y divertida historia. La mamá de cada uno es la mejor del mundo.
En Lisboa, subir al Elétrico 28 no es subirse a un tranvía cualquiera.
Para Amadeo, su conductor, hacer bajar, girar, zigzaguear su magnífico tranvía amarillo tiene un propósito secreto.
Un simple trayecto se puede transformar en un viaje lleno de sorpresas ¡y de besos!
¡Date prisa! ¡Súbete! El Elétrico 28 te espera.
El pequeño Kainu vive a la orilla de un gran lago con su familia, a su padre le obsesiona la idea de pescar un gran pez. Kainu solo quiere contarle su secreto… ¿Qué pasará cuando Kalle descubra el secreto en El Gran Lago?